El 1 de Septiembre de 1.939 las tropas de la Alemania nazi traspasaron la frontera con Polonia dando inicio a las hostilidades que desencadenarían la Segunda Guerra Mundial.
El año 1.939, de triste recuerdo para los demócratas españoles por el triunfo del genocida Franco en la Guerra Civil española, fue el del inicio del conflicto armado mundial más importante que ha sufrido la humanidad.
El año 1.939, de triste recuerdo para los demócratas españoles por el triunfo del genocida Franco en la Guerra Civil española, fue el del inicio del conflicto armado mundial más importante que ha sufrido la humanidad.

Oficialmente se habla del 1 de Septiembre de 1.939 como el inicio del conflicto, concretamente a las 4.45 de la madrugada se iniciaron los ataques por parte de la Alemania nazi a la antigua ciudad libre de Danzig. Para Hitler, Danzig sólo era otra etapa más en la conquista de Europa. Tiempo atrás las potencias occidentales le habían dejado en libertad de apoderarse de Austria y Checoslovaquia y entendieron que ceder en Danzig significaba estimularlo a pedir cualquier otra cosa, como había sucedido tiempo antes durante la Guerra Civil española.
En el momento de iniciarse el conflicto, Adolf Hitler es dueño de Alemania desde hace seis años. Fue el creador de una doctrina política autoritaria, racista, opresora y genocida que sostiene que los alemanes, exponentes de una raza elegida, tienen derecho, no sólo a reconquistar las regiones perdidas en la Primera Guerra Mundial, sino también a ampliar su "espacio vital". En 1.933, el año mismo de
su elección como Canciller, abolió inmediatamente las garantías constitucionales y después retiró a Alemania de la Sociedad de Naciones a fin de proceder al rearme del país sin tener en cuenta las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles.

El primer objetivo expansionista fue Austria, el segundo país de lengua alemana, que Hitler anexió al Reich en Febrero de 1.938.
La siguiente etapa fueron los Sudetes dónde cerca de tres millones de alemanes vivían. Los Sudetes estaban formados por las regiones de Eslovaquia, Rutenia y el Protectorado de Bohemia y Moravia. Hitler tensó la cuerda en Septiembre de 1.938 y apunto estuvo de dar inicio al gran conflicto armado en esas fechas (con seguridad hubiera alterado el final de la Guerra Civil española) que fue evitado por la intervención del dictador fascista italiano Mussolini que propició la Conferencia de Munich que tuvo lugar el 29 de Septiembre de 1.938. En esta conferencia se reunieron dos dictadores de uniforme: Hitler y Mussolini con dos primeros ministros democráticos de paisano: Chamberlain y Daladier.

Otros momentos importantes previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial son las firmas del Pacto de Acero entre Alemania e Italia el 22 de Mayo de 1.939 y el Pacto de No Agresión entre Alemania y la URSS de Stalin el 25 de Agosto de 1.939.
A finales de Agosto de 1.939 todo estaba preparado para la realización del "Plan Blanco", el ataque a Polonia. Las unidades alemanas fueron tomando posiciones a lo largo de la frontera polaca.
El primer día de Septiembre de 1.939 los carros de combate alemanes cruzan la frontera y las bombas alemanas caen sobre las ciudades polacas. Dos días después Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania. Había comenzado el mayor horror que ha conocido la humanidad y que tuvo como exponente final el genocidio del pueblo judio en los campos de exterminio y las dos bombas atómicas que los EEUU lanzaron sobre Japón.
Algunas Cifras del Desastre para que las tengamos muy presentes:
Las fuentes más fiables sitúan la cifra de pérdidas de vidas humanas en 60 millones. La presencia entre los países más afectados de la URSS y de China hacen difícil cuantificar con exactitud la magnitud de la tragedia humana. Así una posible estimación de víctimas que realizan muchos historiadores hablan de:
- URSS. 21.500.000
- China. 13.000.000
- Alemania. 7.000.000
- Polonia. 5.500.000
- Japón. 2.100.000
- Yugoslavia. 2.100.000
- Francia. 620.000
- Gran Bretaña. 410.000
- Italia. 410.000
- Estados Unidos. 250.000
A estas cifras habría que sumar las de los demás países europeos, africanos y asiáticos que se vieron intervenidos por la ocupación y la guerra.
Las mayores operaciones militares de la Historia se suceden durante la Segunda Guerra Mundial. Entre las batallas u operaciones más cruentas se pueden citar:




Son sólo algunas de las cruentas batallas que a lo largo de casi seis años asolaron nuestro planeta a las que podríamos sumar el sitio de Leningrado, la batalla de Berlín....
70 años después debemos recordar y no olvidar lo que sucedió en esos años de horror y muerte.
No hay comentarios :
Publicar un comentario