domingo, 28 de septiembre de 2008
Eusebio González reelegido Secretario General del PSOE de Alcalá con el 98% de apoyos de la militancia
jueves, 25 de septiembre de 2008
Hablando de Mierda
Eusebio González presentó su candidatura a la Secretaría General del PSOE de Alcalá
González comenzó haciendo balance de estos once meses de trabajo al frente de la dirección política local, destacando como el proyecto iniciado en Alcalá “ha supuesto una continuidad y un fortalecimiento del proyecto ganador de José Luis Rodríguez Zapatero, así como la consolidación de un proyecto de ilusión para 2011 en Madrid, liderado por Tomás Gómez”. En este sentido, Eusebio González resaltó la importancia que ha supuesto que durante estos meses “Alcalá haya vuelto a tener peso en el Partido Socialista de Madrid” y sea una parte muy importante para el proyecto que lidera Tomás Gómez.

Por último, Eusebio González afirmó que su principal objetivo será el de “impulsar definitivamente el cambio en Alcalá frente a un proyecto cansado y envejecido, como el de Bartolomé González y el PP”.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Los socialistas de Alcalá exigen a Jesús Domínguez que abandone el insulto y ofrezca respuestas sobre el proceso de adjudicación de la incineradora
Una vez más, el concejal del Partido Popular, Jesús Domínguez, ha traspasado todos los límites de la educación y de las más elementales reglas de comportamiento con las declaraciones realizadas respecto del recurso contra el macrovertedero con incineradora presentado por parte del Grupo Socialista
El recurso presentado por los socialistas tras analizar el Informe de Valoración remitido el pasado 25 de agosto por parte de la Mancomunidad Este pone en tela de juicio los procedimientos de valoración al tiempo que solicita la repetición del proceso de adjudicación. Esta actuación se hace en el ejercicio del derecho de los ciudadanos y de los representantes públicos para obtener las explicaciones oportunas de las actuaciones desarrolladas por quienes nos gobiernan. Sin embargo, la respuesta del Concejal de Medio Ambiente, Jesús Domínguez, con declaraciones del tipo “el recurso demuestra el analfabetismo funcional de los 11 concejales socialistas del Ayuntamiento de Alcalá” o “el Partido Socialista a lo que está acostumbrado es a la mierda” se descalifican por sí solas.
Estas declaraciones no hacen más que añadir más bagaje a la trayectoria de este representante público, que tiene en su haber continuas declaraciones absolutamente inaceptables desde un punto de vista ético y democrático de las que debería tomar nota el máximo representante de este Ayuntamiento, Bartolomé González. En estas declaraciones, el Concejal de Medio Ambiente afirmó también de manera sorprendente que “el informe de valoración ha sido firmado por el funcionario público municipal de mayor rango”. Ante ello el Grupo Municipal socialista se hace cuatro preguntas:
1) ¿Por qué ha trabajado un equipo de funcionarios municipales en la evaluación de un proyecto ajeno al Ayuntamiento?
2) ¿Quién ha pagado el salario de esos funcionarios durante su trabajo de evaluación, el Ayuntamiento de Alcalá o la Mancomunidad Este?
3) ¿Qué compensaciones establece la Mancomunidad Este a los alcalaínos por utilizar funcionarios del Ayuntamiento de Alcalá?
4) ¿Por qué firma el Informe de Valoración de la Mancomunidad Este la dirección del área de infraestructuras de este Ayuntamiento?
Los fondos públicos de este Ayuntamiento y el trabajo de sus funcionarios deben emplearse en las competencias municipales, por ello urge una explicación política del asunto por parte de los responsables políticos municipales, que harían bien en responder a estas preguntas en lugar de emplearse en emitir ruido y descalificaciones personales.
Los socialistas aclaran a Jesús Domínguez los plazos legales de los recursos
El Grupo Socialista recibió el Informe de Valoración, remitido por Bartolomé González, el pasado 25 de agosto, momento en el que, por primera vez, tuvo constancia de manera oficial que el proyecto elegido había sido el presentado por FCC (Fomento de Construcciones y Contratas). A partir de entonces se abre un proceso de interposición de recursos que dura un mes y en el que el grupo municipal socialista ha preparado el recurso. Además, una vez que sea publicado en el BOE la adjudicación de proyectos (Boletín Oficial del Estado), se volverá a abrir otro plazo de un mes para la presentación de nuevos recursos.

Resulta irrisorio que el edil Jesús Domínguez trate de engañar a nuestros vecinos y vecinas afirmando que el plazo de alegaciones ya ha finalizado, ya que, a día de hoy, 24 de septiembre de 2008, ni tan siquiera ha sido publicado en el BOE.
Para el edil socialista responsable del área de medio ambiente, Juan Luis Aguirre, lo afirmado por el equipo de Gobierno “refleja muy a las claras las intenciones del equipo de Gobierno, que lejos de dar explicaciones y dar luz al proceso lo va convirtiendo en una maraña argumental constante”. Aguirre reiteró que los socialistas seguirán con la presentación de este recurso de reposición y afirmó que “es lamentable que un señor al que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado en una sentencia firme la ilegalidad del proyecto llevado a cabo en la Isla del Colegio quiera dar lecciones jurídicas a nadie. Todavía nos acordamos todos de cuando dijo a los medios que iba a recurrir una sentencia que era jurídicamente irrecurrible como la de la Isla del Colegio. ”
“Esta reacción del edil de medio ambiente muestra su nerviosismo con el tema de la incineradora, que se acompaña con un aumento en el nivel de insultos y descalificaciones a los que van recurriendo. A cada insulto o descalificación nosotros haremos una acción en contra de la instalación de la planta en nuestra ciudad”, finalizó Juan Luis Aguirre.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Los socialistas presentarán un recurso de reposición sobre la adjudicación de la planta incineradora y el macrovertedero
Aguirre comenzó su intervención denunciando como el proceso de valoración de las ofertas presentadas para el concurso de adjudicación de la planta presenta “una clara subjetividad en muchas de sus afirmaciones, valorando por encima de todo la cantidad y no la calidad, es

Por su parte, el portavoz socialista, Javier Rodríguez anunció la interposición de un “recurso de reposición por parte de los socialistas sobre el proceso de elección del proyecto ganador”. Rodríguez lamentó además como la evaluación de un proyecto tan importante para nuestra ciudad y nuestros vecinos y vecinas “haya sido evaluado por un solo técnico municipal y no por un equipo experimentado en procesos de esta complejidad”.
Los socialistas también informaron que una de las empresas que se presentaron el pasado mes de mayo ha presentado un recurso por vulneración de los pliegos de condiciones y de la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid en el proceso de adjudicación.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Todos somos socialistas (sobre todo, George W. Bush)
Pero, si amenaza con llevarse por delante a la economía mundial, bien en la forma de bonos en manos del Banco central de China (como Fannie Mae y Freddie Mac), o de seguros a hipotecas de bancos europeos (como AIG), tendrá un chorro de dinero: entre 18.000 millones de euros (que fueron los que le cayeron a Bear Stearns para que lo comprara JP Morgan Chase), 60.000 (a AIG) o 140.000 (a Fannie Mae y Freddie Mac). En el caso español, amenace usted con aumentar todavía más el agujero de la caja de ahorros de su región o con dejar a unos miles de votantes sin casa o sin empleo y ya verá como le llega alguna ayuda pública.
Es el mundo al revés. Hace diez años, mientras los bancos de Indonesia, Corea del Sur, Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia quebraban uno tras otro, los expertos y analistas de Wall Street y de las universidades estadounidenses no paraban de exigir al FMI que obligara a esos países a dejar caer a esas entidades. A veces se llegaba a extremos de chiste: cuando la economía de Indonesia se colapsó, el Fondo le obligó, entre otras cosas, a abrir su mercado del arroz. No me imagino ahora a España liquidando nuestras ayudas al sector agrario porque las inmobiliarias están en quiebra. Es más, parece que el que esas empresas estén en quiebra es la ocasión perfecta para subvencionarlas.
Cuando las cosas van bien todos somos liberales. Cuando se ponen mal, metemos a Hayek en el armario y ponemos a Keynes en la peana. Ya en enero de 2001, en Davos, el columnista de Financial Times Martin Wolf nos hablaba del "extraño keynesianismo de la Administración Bush". Efectivamente, el actual presidente de EEUU defiende el no intervencionismo y la autorregulación mientras las cosas van bien (dicho sea de paso a mí me gusta mucho lo de la autorregulación. Me gustaría, por ejemplo, que se aplicara al fútbol, en la eliminación de los árbitros, y al tráfico, bajo la forma de la jubilación anticipada de los guardias. Por no hablar de la eliminación de los jefes, que en último término también establecen las reglas del juego de las personas que forman sus equipos).
Pero, cuando las cosas se ponen mal, tiramos del dinero público sin problemas. Los beneficios se privatizan. Las pérdidas, se socializan. Ya en 2002, The Economist dijo que Bush, con su aumento desaforado del gasto público, "es un socialista". Un socialista que le está saliendo carísimo a EEUU: la factura para el contribuyente de esta crisis es, por ahora, de más de 600.000 millones de euros. En otras palabras: casi un 50% más que la Guerra de Irak.
Para una familia estadounidense media de cuatro miembros, eso supone casi 8.000 euros, sin contar intereses. Pero el coste puede ser todavía mucho mayor. Como si se tratara de una economía emergente, EEUU tiene, en este momento, a su banco central virtualmente en quiebra.
Claro que la Reserva Federal—que es quien, con su política monetaria expansiva, creó esta catástrofe—ya ha logrado su paquete de rescate en forma de una emisión extraordinaria de deuda del Tesoro por 28.000 millones de euros. Evidentemente, es demasiado grande y de ella dependen demasiadas cosas -de hecho, la economía mundial- como para dejarla caer. No es ese el caso de Stephanie. De ella, no depende nadie. Así que tendrá que seguir esperando en Facebook que alguien le dé unos pocos millones.
El Partido Socialista de Madrid propone a Esperanza Aguirre hacer de Alcalá de Henares la “Capital del Castellano"

Para llevarlo a cabo es necesaria la participación de todos los estamentos vinculados a la enseñanza del español, tanto públicos como privados (Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá, Instituto Cervantes, Ministerios de Cultura y Educación) y la adecuación de las infraestructuras, acompañada de actuaciones en materia de urbanismo, al objeto de incrementar el número de estudiantes extranjeros que cursen estudios y vivan en Alcalá de forma estable.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Franco, Karadzic y la memoria de nuestros compatriotas
El dictador Franco no tuvo el mismo fin que Radovan Karadzic, ya no es posible realizar un proceso similar pero creo que si es posible que se pueda conocer la magnitud del genocidio que provocó en parte del pueblo español. Los últimos datos que se manejan hablan de más de 130.000 víctimas vilmente asesinadas por la dictadura franquista. En la Europa actual estos hechos serían calificados de genocidio y crimen contra la humanidad.
Ultimamente estamos asistiendo aun debate sobre la Recuperación de la Memoria Histórica de los represaliados en la Guerra Civil y en los años posteriores que considero necesario y justa para todas aquellas personas que no pueden honrar a sus familiares muertos.
España a día de hoy es un país moderno, económicamente desarrollado y dónde el nivel de educación existente entre jóvenes y no tan jóvenes permite poder analizar con rigor los tristes sucesos del 1936 y años sucesivos. Han pasado ya muchos años de la muerte del dictador y es de justicia poder recuperar los restos de todas aquellas personas que fueron vilmente asesinadas en ese periodo tan negro de la Historia Española que duró 40 años.
Algunos dicen que se reabren heridas y que no es bueno remover el pasado, yo respetando su opinión creo que están totalmente equivocados, seguramente debido a que los restos de ningún familiar suyo no descansa en una fosa común. Es necesario permitir y ayudar a que tantas y tantas familias de españoles y españolas puedan encontrar y honrar los restos de sus allegados, de verdad alguien se cree que con eso se reabren heridas?
La derecha de nuestro país continua con sus argumentos de que se debe mirar hacia delante, esto se supero en la Transición, se abren heridas ya cerradas, cuando no dicen que sino son iguales los muertes de un lado y del otro, que por que no se habla de los muertos en Paracuellos, o de las monjas y curas asesinados…Sinceramente creo que no se quieren enterar y que viven mejor mirando adelante y olvidando todo lo que sucedió seguramente porque muchos de ellos no sufrieron lo que muchos españoles si sufrieron o incluso porque algunos de ellos fueron cómplices de la barbarie.
Los asesinatos de uno y otro lado en los momentos previos a la Guerra Civil y en la propia Guerra Civil hay que denunciarlos y condenarlos por igual, calificarlos de abominables, honrar a todos los muertos de un bando y otro y denunciar a aquellos que practicaron o fomentaron el asesinato. Si aun hay que recuperar muertos del bando franquista que se haga, y cuanto antes mejor; pero que no se opongan a que miles y miles de españoles y españolas cuyos familiares fueron asesinados puedan recuperar sus restos y honrar su memoria. Tan sólo quieren eso, y vuelvo a preguntarme, eso supone reabrir heridas?
Podemos estar satisfechos después de 30 años de democracia, pero tenemos una deuda pendiente con esa gente que en la Transición no se pudo pagar. Los finales de los 70 eran años difíciles y ahí no tocaba hablar de los muertos republicanos, pero ahora, casi 40 años después no deberíamos tener ni problemas ni complejos en poder hacerlo.
La Ley de la Memoria Histórica permite que familiares de represaliados de un bando y otro puedan iniciar los trámites con el apoyo de las Administraciones para la recuperación de los restos de sus desaparecidos. Esa iniciativa que puede ser impulsada por unos y otros con el objeto de cerrar una etapa negra de sus vidas nos creemos de verdad que es mala para la sociedad? Quien no tenga familiares que buscar simplemente seguirá viviendo como hasta hoy, pero quien si los tenga tiene una oportunidad inmejorable de finalizar de una vez su búsqueda.
Hay una frase que nos debe hacer recapacitar: "Los pueblos que carecen de memoria están condenados a repetir el pasado". Afortunadamente la España actual no se parece en nada a la España de 1936 pero si es necesario poder explicar, sin revanchismos de ningún tipo, el por qué de esa contienda civil para que simplemente no se repita nunca más.